El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sesionara la mañana de este martes para que los magistrados emitan una resolución sobre el cómputo final de la elección presidencial y, en su caso, las declaraciones de validez de la elección y del presidente electo.La Jornada | El TEPJF validará este martes la elección presidencial; coalición: "legalizará el fraude"
La convocatoria fue publicada este lunes por el magistrado presidente en los estrados del TEPJF, a dos días para alcanzar el límite legal establecido. La Sala Superior del TEPJF abrirá su sesión de carácter público a partir de las 8:00 horas.
Al conocerse que el TEPJF sesionará este martes, militantes de la coalición Por el bien de Todos se trasladaron e instalaron ante la sede del Tribunal, pues uno de sus resolutivos públicos es que se concentrarían masivamente en torno al sitio donde se programase la entrega de constancia al panista Felipe Calderón en caso de que esté fuese declarado ganador de los comicios del 2 de julio.
Se estima que en el transcurso de esta noche y de mañana martes se sumarán al plantón más contingentes de la coalición. En su asamblea vespertina en el Zócalo capitalino, el candidato presidencial de la coalición, Andrés Manuel Löpez Obrador, no hizo mayor referencia a la sesión de este martes del Tribunal.
Asimismo, la coalición por el Bien de Todos anticipó la alta probabilidad de que mañana el Tribunal Electoral, al calificar la elección presidencial, ratifique el “triunfo” de Felipe Calderón y lo declare presidente electo, con lo que “legalizará el fraude electoral del 2 de julio”.
El secretario general del PRD, José Luis Acosta Naranjo, dijo también que el fallo de los magistrados constituye el último eslabón en la cadena del robo de las elecciones, e indicó que con ello se habrán cerrado todos los cauces jurídicos para la defensa del voto, aunque todavía no están cerrados los de carácter político.
En ese marco, el equipo de Felipe Calderón, en voz de Germán Martínez Cázares y Juan Camilo Mouriño, dijeron sentirse confiados de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación declarará al panista presidente electo y validara los comicios.
Martínez Cázares aseguro también que no han precisado si Calderón acudiría personalmente a la sede del Tribunal Electoral a recibir la constancia de mayoría que lo acredite como presidente electo, en caso de que sea declarado ganador de los comicios del 2 de julio. Según ambos panistas, dependerá si el Tribunal cita a Calderón u opta por entregar la constancia de ley a un representante legal. Calderón Hinojosa acudiría al Tribunal si es convocado para tal fin, indicaron.
La sesión del Tribunal de este martes generó diferentes posturas en el Palacio de San Lázaro, y el coordinador de los diputados panistas, Héctor Larios Córdova, adelantó que la expectativa de su bancada es que el TEPJF emitirá “una resolución firme”. El Tribunal, "es la última instancia, la resolución que emita es inatacable, es decir, ya es inamovible, de tal manera que lo que acuerden, la decisión de todos es de acatarla… Y, desde luego que nosotros tenemos la expectativa que habiendo Felipe Calderón obtenido el mayor número de votos le sea otorgada la constancia de presidente electo”, señaló.
A su vez, el coordinador de los diputados priístas, Emilio Gamboa Patrón, insistió en que su partido acatara la resolución del TEPJF.
“Nos vamos a disciplinar”, dijo, luego de manifestar su confianza en que a pesar polarización entre PAN y el PRD “gane la política, la negociación, que ganen los acuerdos”.
El priísta refirió que el pasado dos de julio hubo 42 millones de votos, “se llevó en paz la elección y ya no queremos conflictos de carácter postelectoral, tenemos 60 días todavía de jaloneos. ¿Qué está buscando la sociedad? Paz y tranquilidad y en eso va a contribuir el PRI en la Cámara de Diputados”.
En el transcurso del día, el vocero de la coalición Por el bien de Todos, Gerardo Fernández Noroña, declaró que accederían a negociar con el pancismo con la "única condición" de que renuncie Felipe Calderón.
Desde el Senado de la República, el PAN rechazó tajantemente cualquier condicionamiento del PRD y menos aún aceptaría la renuncia de Felipe Calderón a la Presidencia de la República, conforme respondió el panista Alejandro Zapata Perogordo a la propuesta del portavoz del PRD, Gerardo Fernández Noroña.
Al respecto, Leonel Godoy, senador del sol azteca, se deslindó del condicionamiento de Fernández Noroña, quien –dijo- “puede hablar a nombre del partido, pero no de los grupos parlamentarios.
“Nosotros, en su momento, tomaremos la decisión que colectivamente corresponda y que espero sea respetada por el Comité Ejecutivo Nacional del PRD”, dijo en cuanto al diálogo que su grupo parlamentario está dispuesto a sostener con otras fuerzas políticas.
Sin embargo, Godoy Rangel precisó que “si el Tribunal no limpia la elección voto por voto, no aceptaremos que Felipe Calderón sea el presidente de la República. Esa es una decisión de nuestro Consejo Nacional”.
El ex dirigente nacional del PRD no quiso adelantar la estrategia perredista en ese sentido, hasta que no se decida en forma “colectiva”, mas advirtió que de profundizarse la crisis poselectoral, el único responsable será el presidente Vicente Fox. “El decidió no ser presidente de todos los mexicanos, sino sólo del PAN y de Felipe Calderón, y por eso hemos perdido a quien podía buscar con los actores políticos una salida a esta crisis que vivimos”.
En tanto, el senador del PRI, Carlos Jiménez Macías, no descartó un “choque de trenes” entre el PAN y PRD, más aun cuando “el PAN –que acusa de intolerante al PRD- muestra un rostro aún más intolerante cuando afirma que si (los perredistas) desconocen el fallo del Tribunal pedirán el desconocimiento del PRD, además del estado de sitio que se vivió en la Cámara de Diputados”.
Jiménez cuestionó al respecto: “Habría que preguntarle (a los panistas), si ese va a ser el rostro del próximo gobierno”.
Si bien los senadores de PRI, PAN y PRD coincidieron por separado en que este martes el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) favorecerá a Felipe Calderón, las reacciones fueron distintas.
Para el PAN, la calificación del TEPJF a favor de Calderón “no es un punto a discusión; nosotros lo damos por hecho y quien decida el Tribunal, es a la persona que se le va a poner la Banda Presidencial, estén o no de acuerdo las diferentes fuerzas políticas”, advirtió el senador Zapata Perogordo.
“Aunque ha sido una elección muy competida y muy reñida, Felipe Calderón será el próximo presidente de la República”, afirmó, tras señalar que por los cauces políticos buscarán establecer acuerdos con el PRD, pero “bajo amenazas, presiones o chantajes, difícilmente se puede caminar”.
Por su lado, Jiménez Macías destacó que si bien el PRI ha decidido reconocer el fallo el TEPJF, “porque queremos ser una bancada inscrita en el camino de la legalidad y respeto a las instituciones”, no dejará de subrayar que el presidente Vicente Fox “no estuvo a la altura de miras de ponerse por encima de la contienda política electoral, sino que se convirtió en un actor más que le dio un tinte de inequidad muy lamentable a la elección presidencial”, al favorecer a su partido y a su candidato.
Por esa razón, dijo, “Fox nos entrega un país polarizado y confrontado”, y sin que se descarte el próximo uno de diciembre, como tome posesión el nuevo presidente de la República, una colisión entre panistas y perredistas.
Un ejemplo de lo que puede ocurrir el uno de diciembre próximo, fue lo ocurrido el pasado primero de septiembre, cuando la Cámara de Diputados se mantuvo en “un estado de sitio” preocupante y los legisladores del PRD tomaron la tribuna para impedir que Fox rindiera su sexto y último informe de gobierno. “Como que en el ambiente no hay señales que auguren un desenlace afortunado”, advirtió.